Inicia Ciclo de Estudio 2025 de la Educación Técnica y Tecnológica en la modalidad fin de semana en Nicaragua

Más de 23 mil estudiantes iniciaron las clases en la Formación Técnica y Tecnológica, en la modalidad de fin de semana, en Nicaragua, gracias al Gobierno Sandinista, por medio del Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (Inatec).
Verónica Narváez López, directora del Centro Tecnológico Simón Bolívar, dijo que dieron inicio al ciclo de estudio de la modalidad sabatino y dominical, «con más de 70 Centros Tecnológicos, a nivel nacional, y con 23 mil 484 estudiantes de la modalidad de fin de semana».
Narváez valoró que la mayoría de los estudiantes de esta modalidad son trabajadores y con expectativas de conseguir un título, en cada una de las carreras que ofrece el Inatec, a nivel nacional.
«Nosotros tenemos tres sectores que atendemos, a nivel nacional, los sectores son: Agroforestal, Comercio y Servicio, Industria y Construcción; estamos con más de 70 carreras a nivel nacional, en todos los centros simultáneos, dando esta algarabía, a esta fiesta nacional escolar», manifestó.
El Centro Tecnológico Simón Bolívar, ubicado en el Distrito Seis de Managua, este año, atenderá a 1 mil 383 estudiantes, en la modalidad de fin de semana.
«Tenemos 20 carreras a nivel de centro, entre la carrera están: Topografía, Construcción Civil, Dibujo Arquitectónico, Computación, Energía Renovable, tenemos Electricidad, Electrónica, entre las 20 carreras que tenemos y estamos atendiendo», informó Narváez.
Engel Rayo dijo que la carrera que va a estudiar es Técnico General en Electricidad Industrial, que será una herramienta muy fundamental para su futuro. «Me favorece a mí el turno, por más facilidad y también le dedico tiempo a mi estudio en la carrera de Ingeniería Civil (que estudia de lunes a viernes)».
La mayoría son trabajadores
Según el Inatec, esta modalidad educativa flexible, de fin de semana, permite a los estudiantes equilibrar sus responsabilidades laborales, mientras avanzan en su formación, sin sacrificar calidad ni oportunidades de aprendizaje.
Para el presente año, se atienden a 23 mil 404 estudiantes en sábado y domingo, a través de 75 carreras técnicas de los sectores de: Comercio y Servicios, Agropecuario y Forestal; Industria y Construcción.
Desde cada Centro Tecnológico, los estudiantes son recibidos en un ambiente dinámico y motivador, con expresiones culturales, demostraciones prácticas de aprendizaje y actividades recreativas que fomentan la integración y el entusiasmo por la Educación Técnica.
Entre ellos está el Centro Tecnológico Simón Bolívar, el cual tiene una meta de atención de 1 mil 336 estudiantes técnicos en carreras como: Técnico General, Electricidad Industrial, Mecánica Automotriz de vehículos livianos diésel y gasolina; Diseño, Corte y Confección; Técnico Especialista en Dibujo Arquitectónico, entre otras.
Las carreras ofrecidas a nivel nacional son: Técnico General en Electricidad Industrial, Topografía, Maestro de Obras, Administración, Contabilidad, Computación, Banca y Finanzas, Gestión de Recursos Humanos, Zootecnia, Agronomía, Procesamiento de Productos Lácteos, Riego Agrícola, Higiene y Seguridad Industrial, Gestión de Fincas Ganaderas.
Estas carreras brindan un enfoque práctico y especializado, alineado con las demandas del mercado laboral.
El plan de estudios, en modalidad de fin de semana, contempla una formación 70% práctica, donde los estudiantes cuentan con todos los insumos, materiales, equipamiento actualizado, laboratorios de computación, parcelas didácticas, talleres, laboratorios agroindustriales.
Además, cuentan con la capacitación de docentes altamente calificados. Todo esto, en un ambiente educativo que fomenta el aprendizaje de calidad, con calidez e integral.