Descubren bosque fósil de 260 millones de años en Brasil

Un bosque fosilizado descubierto en el sur de Brasil permitió a un grupo de científicas reconstruir las condiciones ambientales de un ecosistema anterior a la era de los dinosaurios. El hallazgo tuvo lugar en Dom Pedrito, en Rio Grande do Sul, donde recolectaron más de 200 fósiles de plantas con un nivel de conservación poco común.
Las especies encontradas incluyen helechos, colas de caballo, licofitas y coníferas. Estas plantas vivieron hace entre 299 y 251 millones de años, durante el período Pérmico. Lograron sobrevivir a una época de aridificación y calentamiento global, lo que convierte el hallazgo en una clave para entender cómo la vida vegetal resistió al cambio climático.
- Te podría interesar: ¿Sabías que existe una maquina médica para detectar cáncer con solo soplar?
Los fósiles ya forman parte de la colección del Laboratorio de Paleobiología de Unipampa. Las científicas aseguran que estos datos ayudan a entender no solo el pasado, sino también las crisis ecológicas actuales causadas por el cambio climático.