Inicia IX Congreso Farmacéutico Internacional Rusia – Nicaragua 2025

Inicia IX Congreso Farmacéutico Internacional Rusia – Nicaragua 2025

Con el lema: “Fortalecimiento de la capacidad nacional biotecnológica conectando estrategias y tecnologías” se desarrolla en Nicaragua el IX Congreso Farmacéutico Internacional con la participación de especialistas en farmacología de Rusia, China, India y Cuba.

Este evento se realizará 21 y 22 de mayo en el Centro de Convenciones Olof Palme, en el marco del proyecto de cooperación de los gobiernos de Rusia y Nicaragua.

Tiene como objetivo establecer un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y tecnologías entre científicos e instituciones de diferentes países.

congreso1

El acto de apertura estuvo presidido por el Compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; Doctora Ofelia María Villalobos, Ministra de Salud;  Compañero Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en Nicaragua, Sr. Mikhail Ledenev; Compañera Natalia Stadchenko, jefa adjunta de la Agencia Federal Médico – Biológica de Rusia; Doctora Daria Kriuchko, Directora de Medicina Transicional de Innovaciones y Política de Recursos Humanos de la Agencia Federal Médico Biológica de Rusia, así como el Dr. Roberto López, Presidente Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).

El Compañero Laureano Ortega Murillo, en representación del Gobierno de Nicaragua, trasladó el saludo especial, fraterno y caluroso de los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo a todos los presentes, así como al Presidente de la Federación de Rusia, camarada Vladimir Putin, al pueblo y gobierno ruso y muy especialmente también a la doctora Veronika Skvortsova, directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de la Federación de Rusia y también Copresidenta de la Comisión Mixta Intergubernamental entre Nicaragua y Rusia. 

congreso2

«Estamos aquí celebrando el inicio de este noveno Congreso Farmacéutico Internacional Rusia – Nicaragua, donde demostramos una vez más el carácter solidario, humanista de la cooperación y la Federación de Rusia que desarrolla con Nicaragua y con los pueblos del mundo. Queremos agradecer la organización de este Congreso a la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia, al Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo, al Ministerio de Salud de la República de Nicaragua, al Instituto de Seguro Social de Nicaragua y a todos los que nos acompañan, especialmente las delegaciones internacionales que participan, institutos, empresas de la República Popular China, de la India, de Cuba», dijo Ortega Murillo.

Agregó que serán dos días de intenso intercambio en el área farmacéutica, en la medicina, es decir, para preservar la vida del pueblo nicaragüense y compartir ese conocimiento, esos avances tecnológicos con los hermanos latinoamericanos y caribeños.

congreso3

Recordó que desde el establecimiento de la Comisión Mixta Intergubernamental en 2009, se ha tenido como uno de los pilares y punto focal de la cooperación, la salud y  así fue que se ha logrado la formulación y la construcción en Nicaragua del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov que permite al día de hoy producir vacunas contra la influenza, contra la gripe, recalcando que todas las vacunas que se aplican en las jornadas de vacunación son producidas en Nicaragua.

«Y debemos sentirnos orgullosos de ese gran logro de nuestro país, y el Instituto continúa trabajando para ampliar sus capacidades productivas desde Nicaragua como plataforma regional para la cooperación con Rusia, para distribuir luego esos productos a todos los países hermanos de la región centroamericana, latinoamericana y caribeña. Y se sigue trabajando en otros componentes de vacunas contra el dengue y otros medicamentos que van a aportar a nuestra lucha contra las enfermedades, a proteger la vida de nuestro pueblo«, sostuvo.

congreso4

El Asesor Presidencial mencionó que otro proyecto que han venido desarrollando intensamente con la Agencia Federal Médico-Biológica y el Gobierno de Rusia, en materia de salud, es el cual estamos concentrando nuestros esfuerzos en la construcción en Nicaragua de un centro de medicina nuclear con la Corporación Rusa de Energía Atómica, Rosatom.

«Estamos trabajando con el Minsa, con el INSS, con Rosatom, con la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia en la formulación y desarrollo de este proyecto, el cual esperamos iniciar su construcción este mismo año, que nos permita contar en Nicaragua con un Centro de Atención para los nicaragüenses, para nuestros hermanos centroamericanos, para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oncológicas», resaltó el Compañero Laureano.

congreso5

«Es decir que nuestra cooperación con la Federación de Rusia en el ámbito de la salud avanza a paso firme y reiteramos a nuestros hermanos rusos que Nicaragua debe ser considerado una plataforma para toda Centroamérica, para que se instalen las empresas rusas, para que se instalen las operaciones como las que estamos desarrollando con nuestros hermanos en materia de salud y que desde Nicaragua podamos proyectar esa cooperación con el resto de países hermanos. Fortalecemos así nuestra cooperación, fortalecemos así nuestra posición como países hermanos y socios estratégicos», añadió.

De igual manera, agradeció a la Federación de Rusia por el apoyo enorme en la batalla contra la pandemia del COVID-19 con los primeros lotes de vacunas Sputnik V y Sputnik Light y ahora el suministro Convacell para mantener las jornadas de vacunación y el pueblo se pueda sentir protegido y seguro que en esta cooperación fraterna con la Federación de Rusia se mantienen alerta ante estas pandemias y protegidos con los hermanos rusos.

«Compañeros y compañeras, auguramos el mejor éxito para este Congreso Farmacéutico, ya el noveno, que puedan conocer más, intercambiar más y que nos permita fortalecer todos los programas y proyectos de cooperación que venimos desarrollando por el bien de nuestros pueblos», puntualizó.

congreso6

Mediante un video presentado en el Congreso, la compañera Veronika Skvortsova mencionó que el desarrollo de la biotecnología en beneficio de las personas es la tarea de toda la humanidad progresista.

“Y nuestro Congreso contribuye a la solución de esta tarea tanto en Nicaragua como en toda la región de América Latina”, indicó.

Asimismo, la Ministra de Salud, Ofelia Villalobos, manifestó que contar con una planta de Biotecnología única en Centroamérica ubica al país en una posición de liderazgo e innovación y desarrollo científico, con capacidades locales para producir insumos biotecnológicos seguros, eficaces y accesibles, tanto para los nicaragüenses como para toda la región. Y en este andar se ha colaborado de manera estrecha con Mechnikov en la transferencia de tecnología y el desarrollo de productos farmacéuticos con alta calidad, certificados y producidos con los más altos estándares sobre la base de la promoción y la prevención de la salud como la medida más eficiente contra las enfermedades virales y epidémicas, es decir, en base al Modelo de Salud Familiar y Comunitario que se desarrolla en Nicaragua.

«Este proceso nos ha permitido fortalecer nuestro sistema regulador mediante el desarrollo de capacidades y la formación del personal, la adopción de estándares internacionales y la agilización de trámites, entre otros. Hoy podemos decir que contamos con un sistema regulatorio sólido y confiable que garantiza la eficacia y la calidad de los productos biotecnológicos y farmacéuticos en nuestro país», enfatizó Villalobos.

congreso8

«Contar con la planta Mechnikov en nuestro país ha sido posible gracias a la voluntad política de los líderes de ambos estados hermanos, Rusia y Nicaragua, y el apoyo científico técnico, la transferencia tecnológica, el apoyo del Instituto de Vacunas de San Petersburgo, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y el Ministerio de Salud de Nicaragua, que han hecho posible que hoy por hoy se produzcan vacunas para las familias nicaragüenses y de los pueblos latinoamericanos y caribeños», agregó.

La Jefa Adjunta de la Agencia Federal Médica-Biológica, Natalia Stadchenko, señaló que el Congreso es una muestra de deseo sincero y profundo de nuestros estados de ir desarrollando la cooperación encaminada hacia la mejora de la calidad del nivel de vida de la población de la República de Nicaragua, de la Federación de Rusia y de todos los países que participan.

congreso9

“Este Congreso es un espacio único para el intercambio de opiniones y experiencias entre científicos especialistas en todos los asuntos relevantes en el ámbito de desarrollo de fármacos biomédicos y transferencia de su tecnología, estudios clínicos y también en relación a otros temas importantes”, afirmó Stadchenko.

Por su parte, el Embajador de la Federación de Rusia destacó que la medicina y la farmacéutica son un ámbito fundamental de la cooperación bilateral y las relaciones diplomáticas que tienen ya 80 años.

congreso10

«Desde 2016, cuando se inauguró el Instituto, hemos logrado conjuntamente muchos éxitos y vamos para un futuro mejor. Mechnikov es una institución única, abierta a la innovación y con mucho futuro por delante. Rusia está abierta a compartir sus tecnologías o metodologías y experiencia con nuestros amigos de otros países y no solo transferimos las tecnologías, sino que también concedemos mucha importancia a la capacitación de especialistas nicaragüenses para que regresen a su país con nuevos conocimientos y los utilicen para desarrollar la industria«, afirmó el diplomático.

«Estamos seguros de que, en el valioso trabajo que llevamos a cabo juntos, podemos confiar plenamente en nuestros colegas de Nicaragua y siempre apoyarnos en ustedes, nuestros amigos. Espero y estoy seguro de que este congreso será fructífero y dará un nuevo impulso a los proyectos e iniciativas conjuntas y se convertirá en otro hito en el desarrollo de nuestra cooperación, también en el plano regional»apuntó Ledenev.

congreso11

Igualmente, el compañero Roberto López, Presidente Ejecutivo del INSS, manifestó que este proyecto del Instituto Mechnikov se enmarca dentro de la importante estrategia del gobierno del Comandante Daniel y la Compañera Rosario para mejorar la salud de las familias nicaragüenses que se habían visto afectadas por los terribles años de gobiernos neoliberales de 1990 a 2006.

A su vez, destacó todos los logros y avances que se han alcanzado en salud con el Gobierno Sandinista en beneficio de las familias nicaragüenses.

congreso12

“Ahora, en conclusión, tenemos un sistema de salud más fuerte, más eficiente, más articulado y más capaz de resolver todos los problemas de salud de Nicaragua”, resaltó.

López compartió que con una visión extraordinaria, hace 16 años, el Camarada Putin y el Comandante Daniel tomaron la decisión de que Rusia y Nicaragua, con el apoyo de Cuba, construyeran conjuntamente una planta de vacunas, que es la Planta de Vacunas Mechnikov, para asegurar ya desde aquel momento el acceso a vacunas contra la influenza, no solo de la población de Nicaragua, sino para toda la población de Centroamérica y el Caribe.

congreso13

“El Instituto Mechnikov ha sido un éxito, nos ha suministrado a Nicaragua más de 10 millones de dosis de vacunas contra la influenza desde 2019, a un precio que es cinco veces menor que el precio al que comprábamos anteriormente. Además, a través de Mechnikov y con la colaboración del Instituto de Sueros y Vacunas de San Petersburgo y la Agencia Federal Médico-Biológica de la Federación de Rusia, tenemos acceso a la vacuna de Fiebre Amarilla, a la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano que produce cáncer de cuello uterino y que es fabricada en China, y tenemos acceso a la vacuna Convacell contra el Covid”, afirmó el Presidente del INSS.

“Mechnikov forma parte de la estrategia del gobierno del Comandante Daniel y la Compañera Rosario para asegurar el acceso de las y los nicaragüenses a medicamentos seguros, eficaces y accesibles tan importantes como son las vacunas que garantizan la salud de todos”, añadió.

congreso14

La doctora Daria Kriuchko manifestó que el Instituto Mechnikov ya no es solo plataforma de desarrollo de productos procedentes de la Federación de Rusia; se trabaja mucho con los cubanos, los chinos, los indios y se realizan productos como insulina y la vacuna contra el VPH.

“Quisiera destacar la escala cada vez más creciente del Instituto Mechnikov y su importancia para el pueblo nicaragüense y su importancia a la hora de fomentar la cooperación entre Rusia y Nicaragua”, dijo Kriuchko.

congreso15congreso16congreso17congreso18congreso20congreso21congreso22congreso23congreso24congreso25congreso26congreso27congreso28congreso29

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *